• Laboratorio de Investigación Gugler

    El Laboratorio de Investigación Gugler de la Facultad de Ciencia y Tecnología (U.A.D.E.R) tiene como Misión: "Promover, capacitar y difundir el uso del Software Libre en la región".

  • Calendario de Actividades 2024

    Calendario de Actividades - Período 2024/2025..

  • Campusvirtual Gugler

    Te presentamos el Campus Virtual del Laboratorio. Aquí encontrarás todos los materiales, actividades y recursos necesarios para el curso. Ingresa ahora para comenzar tu aprendizaje.

Gestión de contenedores con Docker

Destinatarios

Este curso está dirigido a todas aquellas personas con conocimientos básicos en informática que presenten interés en conocer las virtudes que ofrecen los contenedores. Aprender Docker es fundamental en el desarrollo de software moderno debido a su capacidad para mejorar la eficiencia en la creación de entornos de desarrollo consistentes y reproducibles. Al permitir que los desarrolladores empaqueten aplicaciones junto con todas sus dependencias en contenedores aislados, Docker minimiza los problemas de compatibilidad que suelen surgir entre diferentes entornos, lo que significa que las aplicaciones se comportan de la misma manera en desarrollo, prueba y producción.

Docker facilita la colaboración entre equipos, ya que las imágenes de contenedor pueden compartirse fácilmente a través de repositorios, promoviendo un flujo de trabajo más ágil. También es una herramienta clave para la escalabilidad, permitiendo el despliegue rápido de aplicaciones
en diferentes entornos y facilitando la implementación de arquitecturas de microservicios. El uso de Docker en procesos de integración y despliegue continuo (CI/CD) optimiza el ciclo de vida del desarrollo, permitiendo automatizar pruebas y despliegues, lo que resulta en una mayor calidad del software y una reducción en el tiempo de entrega. Su portabilidad permite ejecutar contenedores en cualquier entorno que soporte Docker, ya sea en servidores locales o en la nube, lo que aumenta la flexibilidad de las operaciones.

Docker ofrece un nivel adicional de seguridad al ejecutar aplicaciones en entornos aislados, lo que ayuda a mitigar vulnerabilidades. Con una comunidad activa y un ecosistema rico en herramientas, aprender Docker se convierte en una inversión valiosa que prepara a los profesionales para enfrentar los desafíos del desarrollo y la operación de software en un entorno tecnológico en constante evolución. Aprender Docker es una inversión valiosa para cualquier desarrollador o profesional de TI. La capacidad de crear, desplegar y gestionar aplicaciones de manera eficiente y segura en entornos de producción es una habilidad esencial en el panorama tecnológico actual. Docker no solo mejora la productividad y la colaboración, sino que también facilita la adopción de prácticas modernas de desarrollo y despliegue.

Conocimientos Previos

Este curso requiere conocimientos básicos sobre informática y el uso de computadoras personales.

Requisitos

Este curso está abierto al público en general, estudiantes, profesionales, docentes, idóneos de las carreras de tecnologías de la información y sistemas informáticos.

Organización del Curso

El curso se compone de 5 clases teórico - prácticas con una duración de 3 horas semanales, en las que el alumno asistirá a exposiciones teóricas y realizará práctica en laboratorio para afianzar los conocimientos brindados.

Costo

El costo del curso se divide en el pago de dos (3) cuotas y una (1) matrícula, dependiendo de la condición del alumno los costos son:

Alumnos de las Carreras de FCYT

  • Costo de Matrícula: $ 8.000,00

  • Costo de Cuota: $ 8.000,00

  • Costo Total del Curso: $ 32.000,00

Público en General

  • Costo de Matrícula: $ 10.000,00

  • Costo de Cuota: $ 10.000,00

  • Costo Total del Curso: $ 40.000,00

Los pagos de las cuotas y la matrícula se deben realizar por transferencia y/o depósito bancario. Para obtener más información del medio de pago pueden escribir al correo electrónico gugler_administracion@uader.edu.ar.

Certificado

Al finalizar el curso, el egresado recibe un certificado de aprobación extendido por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UADER.

Plantel Docente

El plantel docente para el dictado de este curso está formado por:

  • Lic. Alexis Daniel Sostersich (sostersich.alexis@uader.edu.ar)

Temario del curso

  •  Inicio - Sobre el Control de Versiones
    • Acerca del Control de Versiones
    • Una breve historia de Git
    • Fundamentos de Git
    • La Línea de Comandos
    • Instalación de Git
    • Configurando Git por primera vez
    • ¿Cómo obtener ayuda?
  • Introducción e instalación
    • ¿Qué es Docker?
    • Historia y evolución de Docker
    • Comparación con máquinas virtuales
    • Requisitos del sistema para la instalación
    • Instalación en diferentes sistemas operativos (Windows, macOS, Linux)
    • Comprobación de la instalación
  • Conceptos Básicos
    • Imágenes y contenedores
    • Comandos para ejecutar y detener contenedores
    • Conexión a contenedores (docker exec)
    • Registro de Docker (Docker Hub)
  • Creación y Gestión de Imágenes y Contenedores
    • Crear un Dockerfile
    • Dockerfile y su estructura
    • Buenas prácticas para la creación de imágenes
    • Comandos básicos de Docker (docker build, docker pull, docker push)
    • Volúmenes y persistencia de datos
  • Redes y Docker Compose
    • Tipos de redes en Docker (bridge, host, overlay)
    • Configuración de redes personalizadas
    • Comunicación entre contenedores
    • Introducción a Docker Compose
    • Sintaxis de docker-compose.yml
    • Ejemplo práctico con múltiples servicios
  • Seguridad, Monitoreo y Resolución de Problemas
    • Mejores prácticas de seguridad
    • Gestión de secretos y variables de entorno
    • Escaneo de imágenes en busca de vulnerabilidades
    • Visualización de logs de contenedores
    • Errores comunes y soluciones
    • Consejos para la depuración de contenedores
Copyright © 2025. Laboratorio de Investigación Gugler  Derechos reservados.